En este trabajo vamos a hablar sobre la motivación y la emoción. Elegimos ese tema porque nos pareció interesante ya que prácticamente nuestra vida no seria posible sin la emoción o la motivación.
En muchas ocasiones lo que nos mueve a hacer algo es la motivación, la sensación de hacer algo porque nos va a llevar a un fin q consideramos bueno o esencial en nuestra vida.
La motivación es la actitud que dirige el comportamiento de una persona hacia el trabajo y lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.
Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado.
La motivación exige necesariamente que haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Siempre que se esté motivado a algo, se considera que ese algo es necesario o conveniente.
Podemos enlazar la motivación con la emoción, muchas veces ese impulso que necesitamos nos puede llegar a emocionar.
Las emociones también las necesitamos en nuestra vida, pues si no nuestra vida seria monótona y aburrida. Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria; organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. También sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario