George Miller publicó un ensayo que consiste en los límites de nuestra capacidad para procesar información, que encontramos dentro de los rangos de la memoria a corto plazo (MCP). Según Miller, la memoria a corto plazo tiene una capacidad de almacenamiento limitada, que está entre 5 y 9, es decir, 7 más o menos dos; dado que todos estos procesos se encuentran proporcionados por nuestras limitaciones biológicas que nos entrega nuestro sistema nervioso característico de cada ser humano, debido a que cada ser humano procesa de distinta manera la información.
Para el psicólogo George Miller este número 7 no era accidental ya que representaba las limitaciones de las capacidades de los seres humanos para el procesamiento de información, lo cual, en el momento que presenta su ensayo, fue una idea totalmente rechazada por los empiristas radicales, aún cuando, su teoría formal presentaba datos empíricos consistentes.
El ensayo de este psicólogo, ciertamente aclaró que durante el procesamiento o de codificación (proceso de preparación de la información para el almacenaje) de los sujetos en función de su capacidad de atención, importancia y comprensión de lo que se habla,
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheduWX4rEcOqpnKZXunhGrmRnKZhE6HofCscYjOaD-nJ9b1_euJwKLZyNdPYRjxVxOJ_fQnMZdMFjWThxi01hxl7XPAcEr319PTQWrVggVsStIjLktJInD__9pz3UxkE64dv2DroP4Upwr/s1600/George+Armitage+Miller.jpg)
“Mi problema es que he sido perseguido por un número entero durante siete años este número me ha acosado por todas partes, se ha entrometido con mis datos más privados y me ha acometido desde las páginas de nuestras revistas de mayor difusión”.
Este ensayo dio pie a otros descubrimientos dado por el conductismo en los que se encuentran dos variables involucradas que son la teoría de la información; que postulaba principios de transmisión de datos aplicados a cualquier clases de canal y la teoría de la ciencia computacional que incluía máquinas capaces de manipular símbolos.